lunes, 3 de julio de 2017

Ipesa S.A.C









Presentación del equipo


Les damos una cordial bienvenida a nuestro blog acerca de la importación del Tractor 6110D. En esta oportunidad, explicaremos este producto del sector maquinaria para agroindustria. En este blog encontrarán la opinión de un experto sobre el tema, la ficha técnica del producto, el ranking de los 10 principales empresas que importan, el análisis FODA del producto; además, los documentos que exige la aduana. Finalmente una entrevista a la empresa Ipesa S.A.C  y las conclusiones del grupo.


Integrantes



Mora Mallqui, Camila Marianela    U201415391


Olivos Bravo, Cristopher   U201413710


                       
                                          Perez Cabana, Claudia U201425468


Rivera Oscanoa, Rosmery    U201522925



Rondon Camiluaga, Jennifer Sophia    U201415671





Noticia:



  Fuente: http://www.saviomaquinarias.com.ar/?q=nota/52









Ficha tecnica del Producto:


















Ranking de los 10 principales países de los cuales se ha importado el producto en el último año:




















Fuente: Veritrade - Elaboración Propia





Ranking de las 10 empresas que más han importado el
 producto:

















Fuente: Veritrade - Elaboración Propia

Países a los cuales la empresa importa:

 

MÉXICO Y  ESTADOS UNIDOS 

  • La empresa IPESA S.A.C importa maquinaria agrícola fabricada en México y Estados Unidos porque a estas máquinas se les puede aplicar TLC (Tratado de Libre Comercio), con el que el Perú tiene con estos dos países. Al aplicar el TCL a la importación de maquinarias agrícolas, se aplican tarifas preferenciales como la exención de impuestos (esto es que no paga impuestos), esto impacta notablemente el costo total de la importación y es beneficioso para la empresa al poder brindar la oportunidad a sus clientes de ofrecerles precios satisfactorios.
  • México está entre los primeros mayores proveedores de inversión extranjera en el Perú, destacando: Minería, Telecomunicaciones, industria alimentaria, servicios financieros, construcción, tubo sistemas. Además, es una de las economías más importantes en Latinoamérica y ofrece oportunidades para el sector agrícola en el Perú, debido a la maquinaria de alta tecnología con la que cuentan.
  • En el caso de Estados Unidos, las importaciones peruanas son marcadamente complementarias y casi no compiten con la producción nacional. Hoy, el 88% de las importaciones procedentes de Estados Unidos corresponden a bienes de capital y bienes intermedios. Es decir, a insumos que el Perú no produce y que más bien son necesarios para producir bienes finales, o a maquinarias, equipos y tecnología que tampoco se producen internamente. En este contexto, la desgravación de estos productos favorecerá la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo
  • El TLC conduce al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales a las producidas por la baja de aranceles en los precios pagados por los consumidores.
Foda del Producto 






















Documentos y certificaciones para el ingreso a las aduanas del Perú

La importación del TRACTOR JOHN DEERE 6110D DE MEXICO A PERÚ, la empresa IPESA S.A.C, representante exclusivo de importantes empresas como la de John Deere y unos de los primeros en venta a nivel local, debe tener presente los siguientes documentos específicos:



·      Declaración Única de Aduanas :
Esta declaración es empleada para regular las mercancías que sean sometidas a los regímenes aduaneros de Importación.
·      Documento de transporte.
La presentación del documento de transporte es importante, ya que este muestra el conocimiento de embarque, la guía aérea o la carta porte, según el medio utilizado. Adicionalmente, puede emplearse una Declaración Jurada de Transporte, cuando el importador, dueño o consignatario efectúa el traslado de la mercancía por sus propios medios.
·         Certificado de Origen: Acredita el origen de la mercancía, el cual es exigido por la Aduana del país de importación principalmente por razones de política comercial. El origen viene determinado por el país o territorio en donde se ha fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación sustancial. Es de importancia, ya que al certificar el origen de las mercancías comercializadas, permite acceder a las preferencias arancelarias, en caso hubiesen, tranzadas en los distintos acuerdos comerciales.

Factura comercial, documento equivalente o contrato:
La factura comercial es importante ya que es un documento equivalente y/o declaración jurada de valor según modalidad de importación en el que se describe el producto comercializado.
  • Comprobante de pago y fotocopia adicional de éste.
El comprobante de pago y fotocopia se presenta cuando se efectúa para la transferencia de bienes antes de su nacionalización, salvo excepciones.
  • Documento de seguro de transporte de las mercancías, cuando corresponda.
Este documento es importante, ya que es establecido para el asegurador en el que se indica que se ha suscrito un seguro y preparado una póliza. En la práctica de los seguros de transporte se utilizan certificados cuando se ha contratado una póliza abierta flotante, o cuando, por razones diversas, la póliza no acompaña al envío, o al vehículo. 
  • Lista de Empaque (Packing List):

En este documento se describe el contenido del embarque; es decir, especifica el material del producto, el peso en medidas (métricas y no métricas), números de cada embalaje y el método de transporte en jaula, etc. Asimismo, este documento se emplea para calcular el peso total del embarque, el volumen y el contenido de carga. El documento debe contar con el duplicado escrito en el idioma del lugar de destino.


Entrevista a la empresa Ipesa S.A.C










Resumen de la empresa


Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): La empresa tiene como 25 años de antigüedad y como 12 años como representante de John Deere en Perú. Ha ido a un crecimiento continuo y agresivo y esto se ha reflejado en la ubicación del 1 y 2 lugar en la importancia del país. En la parte de maquinaria industriales de gran potencia tiene mejor presencia en el mercado. Relacionado a importación en octubre y noviembre se hace un listado de necesidad de potencias y después las posibles ventas que se hará cada trimestre y finalmente se hacen los pedidos para la importación. Aproximadamente llega a 350 unidades que es distribuido a lo largo de los años a los posibles vendedores.

¿En qué presentación exportan/importan el producto?


Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): Las maquinarias del modelo 6110D vienen armado sin las llantas. Siempre entran 3 tractores por contenedor de 40.

¿Cuál es el envase y embalaje del producto?

Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): Las máquinas vienen sin ningún tipo de cobertura por encima solo es necesario hacer el uso de pales de manera para la separación de cada uno de ellos.

Importación: ¿De qué países importa el producto?

Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): Las diferentes gamas de maquinarias vienen de diferentes países del mundo, pero este modelo 6110D proviene de Estados Unidos.

Importación: ¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano según provenga de los 1 países elegidos?

Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): Certificado de origen y por tema de Aduanas Factura Comercial, Packing List, BL y finalmente el certificado de seguros.

¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): Tenemos créditos con la casa matroz John Deere, la manera como se paga es a 3, 6 o 9 meses dependiendo del modelo.

¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utilizan? ¿Por qué?


Daniel Bermúdez (área de comercio exterior): Se utiliza CIF Callao, porque es mucho más conveniente porque tenemos crédito con ellos y dentro de la factura ya está incluido el valor de mercadería, el flete y seguro y más los créditos a 3 o 4 menes y esto beneficio para los costos.


Conclusiones



·     Como parte de la estrategia de negocio de IPESA S.A.C es fundamental que tenga presente las fortalezas y oportunidades del producto, tales como su menor costo de mantenimiento y la necesidad de capacitar a su personal para brindar un servicio técnico post-venta.

·         El mercado elegido para importar el Tractor 6110D fue México, debido al Tratado de Libre Comercio que tiene con Perú, el cual, permite que la importación de este tipo de producto o cualquier otra maquinaria agrícola tenga beneficios como exención de impuestos lo que beneficia al consumidor final, ya que, puede obtener precios satisfactorios y al alcance de sus capacidades.

·         El INCOTERM que utiliza la empresa es CIF, ya que, además de contar con seguro, les brindan un periodo de pago de 3 hasta 9 meses, dependiendo el tipo de maquinaria y eso beneficia a la empresa en cuanto a costos. De este modo, la responsabilidad de los costos del producto, el flete y el seguro son cubiertos por el exportador. 


Visita a la empresa 






Bibliografía








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ipesa S.A.C

Presentación del equipo Les damos una cordial bienvenida a nuestro blog acerca de la importación del Tr...